martes, 20 de noviembre de 2018

Indicadores para una Escuela Inclusiva

¡Hola! La clase del 14 de noviembre estuvo destinada a trabajar los "indicadores en educación", útiles para que la escuela se autoevalúe en torno a las prácticas inclusivas, pero... ¿De dónde nacen estos indicadores? Cada indicador pertenece a algo más general, que sería una dimensión, existiendo 3 dimensiones. Dimensión A: "Cultura: crear culturas inclusivas"; dimensión B: "Estructura: Elaborar políticas inclusivas"; y, por último, dimensión C: "Prácticas: Desarrollar prácticas inclusivas". Dentro de cada dimensión existen sub-dimensiones, de las que se desprenden los indicadores, los que son afirmaciones en torno a alguna práctica inclusiva, surgiendo así una serie de preguntas que permiten que la escuela pueda decir: en base a las respuestas que damos como institución a estas preguntas del indicador "x" ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Qué podemos mejorar? ¿Cómo lo podemos mejorar?
Para que este aprendizaje tuviera un trasfondo más importante, y resultara mucho más interesante, creamos indicadores en educación, a partir de nuestras propias ideas y opiniones. Así, a continuación, se presenta un indicador, señalando a qué dimensión y sub-dimensión pertenece:

🔺Dimensión B Elaborar políticas inclusivas.
                        B.1 Desarrollar una escuela para todos.
IndicadorSe han disminuido las barreras en el aula para personas con discapacidad.
1. ¿Existen espacios físicos adecuados para el óptimo acceso de las personas con discapacidad al aula?
2. ¿Existen políticas pedagógicas inclusivas, es decir, que atiendan a todas las necesidades de apoyo?
3. ¿Existe un equipo multidisciplinar que atienda las distintas necesidades de apoyo?
4. ¿El material que se entrega en el aula es apto para todo el alumnado?
5. ¿El alumnado tiene conocimiento de cómo responder a las necesidades de apoyo proveniente de sus pares, profesores, etcétera?
6. ¿El profesorado está capacitado para atender a la diversidad que se presenta en el aula?

Esto representa un ejemplo de indicador, pudiéndose desarrollar aún más, a fin de acaparar todas las aristas importantes en torno a la temática de las barreras en el aula para personas con discapacidad.
De esta manera, es posible concluir la importancia de la creación de estas dimensiones e indicadores, pues a partir de ellos una escuela puede auto-evaluarse en torno a la inclusión, viendo sus puntos fuertes y débiles, con el fin de avanzar hacia mejores prácticas inclusivas.


Resultado de imagen para enseñanza inclusiva

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Inclusión desde una perspectiva de género

Durante la última sesión del 05 de diciembre  reflexionamos en torno a la inclusión desde una perspectiva de género . Para esto, partimos ...