jueves, 6 de diciembre de 2018

Educación Intercultural Bilingüe

¡Hola! En este apartado hablaremos sobre la educación intercultural, ya que como sabemos la educación es un derecho de todas las personas, por lo tanto es de vital importancia  incluir en la educación a  las personas que pertenecen a otras nacionalidades o etnias. A pesar de esto, es posible evidenciar que la intelectualidad es un tema que aún necesita mucho trabajo en nuestro país, ya que son muy pocas las políticas que ayudan a aquellos niños y niñas que pertenecen a otras culturas. En Chile se puede ver que existe un proyecto de educación intercultural bilingüe, el cual está enfocado en apoyar las lenguas indígenas y la cultura de pueblos originarios, sin embargo este proyecto se lleva a cabo en aquellas escuelas que tienen un 20% o más de estudiantes indígenas. Así se estaría dejando de lado a todos aquellos estudiantes indígenas que no tienen la oportunidad de participar en una de estas instituciones educacionales, no dando tampoco la oportunidad a que otros estudiantes puedan aprender a fondo sobre la cultura de los pueblos originarios, el cual sería un conocimiento fundamental, teniendo en cuenta que son los saberes de las culturas de las cuales provenimos. Debido a lo anterior es que podemos decir que en Chile no se le da real importancia a las culturas indígenas, siendo que realmente es algo esencial (Mineduc, 2017).
Además de esto, otro problema que existe, es que actualmente se evidencia que ha aumentado mucho la migración, sin embargo en Chile no están las medidas adecuadas para tratar con este nuevo grupo que está emergiendo.
🔼Un ejemplo de educación intercultural se puede ver en el Documental Educación Intercultural, donde se muestra una escuela de Ecuador, que busca resaltar los saberes ancestrales, buscando una forma de enseñar donde la historia y la cosmovisión de estos pueblos tenga un rol principal. Asimismo, se muestra que para poder impartir este tipo de educación los/as docentes tienen un rol fundamental, por lo que éstos/as deben tener una capacitación adecuada para lograr entregar estos conocimientos de manera óptima y buscar que todos los niños y niñas puedan aprender de ello.



Referencias.
Fuente video: https://www.youtube.com/watch?v=J9tID6fbwI4
Ministerio de educación. (2017). Programa de Educación Intercultural Bilingüe 2010-2016.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Inclusión desde una perspectiva de género

Durante la última sesión del 05 de diciembre  reflexionamos en torno a la inclusión desde una perspectiva de género . Para esto, partimos ...