¿En qué consiste el sistema educativo de Finlandia? ¿Cómo
es que ha llegado a ser considerado el mejor sistema educativo del
mundo?
- La figura docente: En Finlandia el/la docente es altamente valorado/a, de hecho, dicha profesión es parte de las más solicitadas en aquel país, lo que se debe también al alto prestigio del sistema educativo. Para armar una carrera como profesor/a se debe pasar por un largo proceso de selección, debido a que es tan grande la demanda -son tantos los estudiantes que desean convertirse en docentes- y es tan importante dicha responsabilidad -ser parte y contribuir al desarrollo del educando-, que sólo los/as que se encuentran mejores calificados acceden a ella.
- El método educativo: El sistema educativo de Finlandia le da importancia al desarrollo de la curiosidad, la experimentación y la creatividad del educando. Así, se despoja de las prácticas de memorización que suponían que el/la alumno/a debía recibir la información del profesor/a y reproducirla; aquí se les invita a aprender a pensar, siendo esto lo realmente importante a desarrollar en los establecimientos educativos. De esta manera, las clases no son de forma unidireccional, sino que se catalogan por ser un debate abierto donde los/as docentes fomentan la participación, retroalimentándose mutuamente; convirtiéndose este en un ambiente relajado y tolerante para todos/as los/as que se encuentran en la interacción.
- Los centros educativos: En Finlandia la educación se concibe como algo gratuito e igual para todos/as, de manera que los/as niños/as acceden a centros de enseñanza similares y no pagan por el material que necesario para desenvolverse en los establecimientos -se les proporciona libros, ordenadores e incluso comida-. Así también resulta importante destacar que la planificación educativa es consensuada entre los/as docentes y los/as alumnos/as, todos y todas pueden opinar a fin de entregar una educación de calidad y acorde a todos los requerimientos y necesidades.
- La cultura educativa: Se posee una cultura educativa en la que encaja la estructura familiar, la escuela y los recursos socioculturales -bibliotecas, cines, etcétera-. La familia tiene la convicción que son los primeros responsables de la educación de sus niños/as, complementándose mutuamente con los establecimientos educativos; incluso, en Finlandia la mayor parte de las familias visitan una biblioteca los fines de semana, de manera que el niño o niña se encuentra en constante estimulación.
- Políticas en materia de educación: En Finlandia la educación es gratuita, de hecho es gratis desde el material a utilizar en las aulas hasta la alimentación -almuerzo en comedores por ejemplo-, incluso se proporciona de transporte a quienes se encuentran lejos de los recintos educativos; todo esto para que aprender en Finlandia no sea truncado por un problema de dinero, pues en este país la importancia de la educación es un consenso a nivel nacional.
🔺Creemos importante conocer cómo funciona la
metodología educacional en otros países, más aún en aquel que es considerado el
mejor sistema educativo del mundo. Este conocimiento amplía nuestras
perspectivas y nos hace reflexionar sobre cómo podrían ir cambiando las
prácticas en Chile, las que se fundamentan generalmente en lo que el método
educacional de Finlandia ha dejado atrás, la memorización. Es importante que se
genere un consenso político en torno a ello, pues a pesar de que este ha sido
tema que ha estado en la palestra hace ya bastante tiempo, es necesario que se
elaboren políticas y se entreguen recursos para que pueda ponerse en marcha una
educación verdaderamente de calidad, de manera que la educación sea accesible para
todos/as y en ella se atiendan todas las necesidades educativas de los
educandos, despojando de raíz las prácticas que en Finlandia ya han pasado a la
historia.
Para dar a conocer de mejor forma cómo se
desenvuelve el sistema educativo de Finlandia, a continuación les dejamos un
video de "Grupo competir", en el que Michel Moore -cineasta,
documentalista y escritor estadounidense- se inserta en los establecimientos
educacionales de aquel país, recabando opiniones tanto de docentes como de
estudiantes, impresionándose por su manera de pensar, de hacer y de participar
en la educación. Este material resulta muy enriquecedor para nosotros/as, ya
que son los principales partícipes de la educación los que ilustran lo ya
explicado con anterioridad.
Referencia: Torrent, L. (2012). ¿Por qué Finlandia tiene el mejor sistema educativo del mundo?. _United Explanations. Recuperado de http://www.unitedexplanations.org/2012/11/26/por-que-finlandia-tiene-el-mejor-sistema-educativo-del-mundo/
Fuente video: https://www.youtube.com/watch?v=2HGu5zyq5yI
Fuente video: https://www.youtube.com/watch?v=2HGu5zyq5yI